La dieta de la zona fue creada por el Dr. Barry Spears, en búsqueda de la dieta que le dé a nuestro organismo justo lo que necesita, contrastando a las dietas tradicionales ricas en hidratos de carbono. La realización de esta dieta está enfocada en el aporte de gramos de proteínas y poder ser baja en calorías.
La finalidad es lograr un estilo de alimentación basada en la regulación de las hormonas, a través de un modelo calculado para ello. El ya mencionado modelo, tiene como fórmula 40% de hidratos de carbono, 30% de proteínas y 30% de grasas en cada una de las principales comidas.
La teoría en que se basa esta dieta propone la disminución de las células inflamadas que se les atribuye como causantes del sobrepeso. La meta principal es lograr y conservar un estado metabólico que pueda ser definido como “Estar en la zona”.
Más allá de ser una dieta, es un juicio nutricional, para favorecer el equilibrio de las comidas en atención a la salud.
Principales cimientos de la dieta de la zona
Lo primordial es establecer la combinación perfecta entre de hidratos de carbono, proteínas y grasas, en medidas 40-30-30. Mediante estas medidas calculadas, se puede lograr una regulación hormonal para sostener la saciedad hasta por 5 horas.
Teniendo en cuenta que no se le da tanta relevancia al total de calorías, lo ideal es que las proporciones estén compuestas en su mayoría por alimentos saludables. En conjunto a ello, también es importante seguir otras reglas:
- Preparar cinco comidas diarias.
- Desayunar a la primera hora luego de despertar.
- Comer cada 4 o 5 horas inclusive si no hay sensación de hambre.
- Beber hasta 2 litros de agua al día.
- Consumir hidratos de carbono de complejidad, como lo son cereales integrales, vegetales y frutas.
- Optar por grasas que sean saludables y del tipo omega 3, las cuales son aceite de oliva, frutos secos y pescados grasos.
- Tomar proteínas en cada comida para prevenir la disminución de azúcar como lo son carnes magras, huevos, vegetales y lácteos.
Distribución de cada comida durante el día
Es recomendable fraccionar en tres partes o bloques, de manera que sea más sencillo cumplir con las proporciones correspondientes a digerir en cada comida.
- Primer bloque: Se compone por los hidratos de carbono, como las ensaladas, verduras, frutas, arroz o pasta.
- Segundo bloque: Se sugiere consumir entre 150 0 100 gramos de pura proteína vegetal o animal, dependiendo si se trata de una mujer o de un hombre.
- Tercer bloque: Tiene que ver con las grasas, que deben ser mono saturadas, las cuales pueden ser desde aceite de oliva, frutos secos, aguacate, aceite omega 3 y omega 6.
Beneficios de la dieta de la zona
Se busca educar e informar a las personas para que se motiven en mejorar su alimentación de forma permanente. De esta manera, a diferencia de otras dietas más populares, no es una dieta basada en restricciones o en hipo calorías, así que con eso último nos preguntamos entonces ¿cuáles son sus beneficios?
- Permite al organismo poder consumir esas reservas de grasa que cuesta quemar.
- Sirve como refuerzo para el equilibrio de las hormonas que dominan la concentración de glucosa en la sangre, la insulina y el glucagón. Ésto debido a la disminución de la ingesta de carbohidratos, la cual la misma puede mejorar la salud metabólica.
- A través del control de la actividad hormonal, se puede lograr una disminución en el desequilibrio de la inflamación celular.
- Facilita el proceso de bajar de peso sin restringirte de alguna comida.
- Se logra un manejo de la ansiedad por la comida y así pueden evitarse los excesos.
- Ayuda a que crezcan las uñas, la piel y el cabello sanamente.
- Permite el correcto funcionamiento del sistema inmunológico.
Opiniones
Existen muchas personas que opinan que la dieta de la zona es una herramienta muy buena a nivel temporal para controlar y hacernos la idea de cuántas calorías y macronutrientes debemos comer, sin tener que calcular que tantas calorías hay en cada alimento.
Aun así, pese a lo mencionado y que lo destaca como un tipo de dieta que vale la pena, deja muchas dudas el sugerir que se debe comer 5 veces al día en cada uno de los bloques. No obstante, se considera importante hacer 5 comidas al día, aunque en menores proporciones, a los fines de que funcione la regulación del azúcar en la sangre, con la debida ingesta de los macronutrientes.
Conclusión
La dieta de la zona es una propuesta idónea y eficaz para llevar una buena alimentación acorde a lo que tu organismo necesite. Sin embargo, es importante tener en cuenta que cada cuerpo es distinto y los resultados pueden variar a su manera. Es de relevancia conocer y asesorarte por nutricionista para llegar a cabo de la mejor manera esta dieta.
Deja una respuesta